Código de Procedimiento Penal Chile
Código de Procedimiento Penal
- Libro Primero DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS AL JUICIRIMINAL
Título I DE LA JURISDICCION Y COMPETENCIA EN MATERIA PENAL - Artículo 1. Los tribunales de la República ejercen jurisdicción sobre los chilenos y...
- Artículo 2. No se aplicarán en el territorio nacional las leyes penales y de...
- Artículo 3. La ejecución de las sentencias en materia criminal se efectuará en la forma...
- Artículo 4. Siempre que para el juzgamiento criminal se requiera la resolución previa de...
- Artículo 5. Pueden ejercitarse separadamente ante el tribunal civil correspondiente las...
- Artículo 6. Cualquiera que sea el tribunal llamado a conocer de un juicio criminal, los...
- Artículo 7. Considéranse como primeras diligencias: dar protección a los perjudicados,...
- Artículo 7 BIS. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 6º y 7º precedentes, la Corte...
- Artículo 8. Los jueces de letras deberán practicar todas las diligencias que les cometan...
- Artículo 9. La competencia criminal no puede, en caso alguno, ser prorrogada por la...
- Título II DE LA ACCION PENAL Y DE LA ACCION CIVIL EN E PROCESO PENAL.
- Artículo 10. Se concede acción penal para impetrar la averiguación de todo hecho punible...
- Artículo 11. La acción penal es pública o privada. La primera se ejercita a nombre de la...
- Artículo 12. Cuando se ejercite sólo la acción civil respecto de un hecho punible que no...
- Artículo 13. Cuando el acusado hubiere sido condenado en el juicio criminal como...
- Artículo 14. Extinguida la acción civil no se entiende extinguida por el mismo hecho la...
- Artículo 15. La acción penal pública puede ser ejercida por toda persona capaz de parecer...
- Artículo 16. No puede ejercitar la acción pública penal: 1° El que fuere criminal o...
- Artículo 17. Tampoco pueden ejercitar entre sí acción penal, sea pública o privada: 1°...
- Artículo 18. No podrán ser ejercidas por el Ministerio Público ni por otra persona que no...
- Artículo 19. DEROGADO
- Artículo 20. Los empleados públicos tienen derecho a exigir que se entable acción para...
- Artículo 21. Si varias personas no exceptuadas pretendieren ejercer la acción pública con...
- Artículo 22. El que ejercita la acción pública está obligado a afianzar las resultas del...
- Artículo 23. Los oficiales del Ministerio Público tienen obligación de ejercer la acción...
- Artículo 24. Siempre que se trate de delitos que deban perseguirse de oficio, los...
- Artículo 25. La intervención del querellante que ha ejercitado la acción pública no obsta...
- Artículo 26. El oficial del Ministerio Público de un tribunal superior encargado de rever...
- Artículo 26 BIS. Los fiscales de las Cortes de Apelaciones podrán intervenir en la primera...
- Artículo 27. Es prohibido a los oficiales del Ministerio Público renunciar de antemano,...
- Artículo 28. La acción penal pública no se extingue por la renuncia de la persona...
- Artículo 29. La renuncia de una acción civil o penal renunciable sólo afectará al...
- Artículo 30. El querellante podrá desistirse de la acción penal, sea ésta pública o...
- Artículo 31. El querellante que se desistiere del ejercicio de la acción pública no...
- Artículo 32. El desistimiento de la acción privada producirá el sobreseimiento definitivo...
- Artículo 33. No se dará lugar al desistimiento de la acción privada si el querellado se...
- Artículo 34. El desistimiento de la acción pública o privada deja a salvo el derecho del...
- Artículo 35. Es aplicable al desistimiento de una querella o acusación deducida, lo...
- Artículo 36. El Ministerio Público no podrá desistirse de la querella o acusación...
- Artículo 37. La acción penal pública se suspende, con arreglo al Derecho Internacional:...
- Artículo 38. Muerto el querellante, sus herederos no están obligados a continuar el...
- Artículo 39. La acción penal, sea pública o privada, no puede dirigirse sino contra los...
- Artículo 40. La acción civil puede entablarse contra los responsables del hecho punible,...
- Artículo 41. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente título, la extinción de la...
- Título III REGLAS APLICABLES A TODO JUICIO CRIMINAL
1. Aplicación de la ley. - Artículo 42. A nadie se considerará culpable de delito ni se le aplicará pena alguna sino...
- Artículo 42 BIS. No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva, separar...
- Artículo 43. Son aplicables al procedimiento penal, en cuanto no se opongan a lo...
- 2. Reglas generales sobre el proceso.
- Artículo 44. No hay días ni horas inhábiles para las actuaciones del proceso, ni se...
- Artículo 45. Son improrrogables los términos en los juicios criminales, cuando la ley no...
- Artículo 46. Es obligación de los respectivos ministros de fe practicar las...
- Artículo 47. Si se suscitare cuestión de competencia entre varios jueces para conocer o...
- Artículo 48. Dirimida la competencia, serán puestos inmediatamente a disposición del juez...
- Artículo 49. Recusado un juez o reclamada su implicancia pasará el conocimiento del...
- Artículo 50. En los procesos criminales las providencias se expedirán el mismo días en...
- Artículo 51. Los secretarios de los juzgados del crimen proveerán por sí solos las...
- Artículo 52. Las órdenes de citación a testigos o a inculpados, las que se den a la...
- Artículo 53. Los jueces del crimen podrán subscribir con su media firma las actuaciones...
- Artículo 53 BIS. Cuando el Juez de la causa estime necesario agregar al proceso documentos...
- Artículo 53 BIS A. En todo proceso penal en que se exija juramento a los testigos, peritos u...
- Artículo 53 BIS B. No se requerirá la intervención de los representantes legales para que los...
- Artículo 54. En general, el derecho a recurrir en contra de una resolución judicial...
- Artículo 54 BIS. Son apelables las sentencias definitivas de primera instancia en causa...
- Artículo 55. Todo recurso contra una resolución judicial debe interponerse dentro de...
- Artículo 56. De las sentencias interlocutorias, de los autos y de los decretos puede...
- Artículo 57. Son inapelables las sentencias pronunciadas en segunda instancia, a menos...
- Artículo 58. Contra las resoluciones dictadas por la Corte Suprema no se da otro recurso...
- Artículo 59. El recurso deberá entablarse ante el mismo tribunal que hubiere pronunciado...
- Artículo 60. Por regla general, la apelación se concederá en ambos efectos, salvo que la...
- Artículo 61. Cuando se otorgue el recurso en ambos efectos, se remitirán los autos...
- Artículo 62. Denegado el recurso o concedido siendo improcedente u otrogado en el solo...
- Artículo 62 BIS. El querellante y las partes civiles no podrán suspender el conocimiento de...
- Artículo 63. Las apelaciones y los recursos de casación se verán ante los tribunales que...
- Artículo 63 BIS. En las apelaciones incidentales, sólo se admitirá nueva prueba documental,...
- Artículo 63 BIS A. La duración de los alegatos de los abogados, por cada parte, se limitará a...
- Artículo 64. Todo inculpado o procesado que se encuentre privado de libertad se presume...
- Artículo 65. Si la parte civil o el querellante que hubieren entablado una acción...
- Artículo 66. Las notificaciones que hayan de hacerse a los representantes del Ministerio...
- Artículo 66 BIS. No obstante lo establecido en el artículo precedente, el juez podrá...
- 3. Del funcionamiento extraordinario de loribunales que ejercen competencia en materia penal
- Artículo 66 TER. Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 559 y 560 del Código Orgánico...
- Artículo 66 ter A. Cuando se iniciare el funcionamiento extraordinario, se entenderá, para...
- Artículo 66 ter B. Los tribunales que ejercen competencia en materia penal deberán, a lo menos...
- Artículo 66 ter C. Las atribuciones de las Cortes de Apelaciones previstas en este párrafo...
- 4. Derechos del inculpado.
- Artículo 67. Todo inculpado, sea o no querellado, y aún antes de ser procesado en la...
- 4. Nulidades Procesales
- Artículo 68. Regirán las disposiciones relativas a nulidades procesales contenidas en el...
- Artículo 69. Sólo pueden anularse los actos procesales cuando la violación de las normas...
- Artículo 70. No puede pedir la nulidad procesal la parte que sea causante del vicio ni...
- Artículo 71. Las partes sólo podrán pedir incidentalmente la nulidad de los trámites y...
- Artículo 71 BIS. Las nulidades quedan subsanadas si las partes no las oponen en las...
- Artículo 72. La declaración de nulidad de un acto lleva consigo la de los actos...
- Artículo 73. Declarada la nulidad de una notificación judicial, las partes se entenderán...
- Título IV
DE LA POLICIA - Artículo 74. La Policía de Investigaciones de Chile deberá cumplir en sus respectivos...
- Artículo 74 BIS. No obstante las atribuciones que correspondan al Presidente de la República,...
- Artículo 74 BIS A. Los funcionarios de las instituciones indicadas en el artículo 74 , sólo...
- Artículo 74 BIS B. Se prohibe a todo funcionario de las instituciones indicadas en el artículo...
- Artículo 75. El Fiscal de la Corte Suprema tendrá la supervigilancia del cumplimiento de...
- Artículo 75 BIS. Ejecutoriada una sentencia que imponga la pena de sujeción a la vigilancia...
- Libro Segundo
DEL JUICIO ORDINARIO SOBRE CRIMEN O SIMPLE DELITO - Primera Parte
DEL SUMARIO - Título I
DEL SUMARIO EN GENERAL - Artículo 76. Todo juicio criminal a que dé origen la perpetración de un crimen o simple...
- Artículo 77. Cada crimen o simple delito de que conozca un tribunal será materia de un...
- Artículo 78. Las actuaciones del sumario son secretas, salvo las excepciones establecidas...
- Artículo 79. El juez puede autorizar al procesado para que tome conocimiento de aquellas...
- Artículo 80. Si el sumario se prolongare por más de cuarenta días desde aquel en que el...
- Título II DE LAS DIVERSAS MANERAS DE INICIAR EL PROCESO PORRIMINES O SIMPLES DELITOS PESQUISABLES DE OFICIO
- Artículo 81. Los juicios a que se refiere este Título pueden comenzar: 1° Por denuncia;...
- Artículo 82. Denuncia un delito la persona que pone en conocimiento de la justicia o de...
- Artículo 83. Todo el que tenga conocimiento de un hecho punible puede denunciarlo....
- Artículo 84. Están obligados a denunciar: 1° El Ministerio Público, los hechos...
- Artículo 85. Las personas indicadas en el artículo anterior deberán hacer la denuncia...
- Artículo 86. Las personas indicadas en el artículo 84 que omitan hacer la denuncia que en...
- Artículo 87. El denunciante no contrae otra responsabilidad que la correspondiente a los...
- Artículo 88. No pueden ser denunciantes las personas a quienes está prohibido el...
- Artículo 89. La denuncia, puede ser hecha de palabra o por escrito, debe contener la...
- Artículo 90. La denuncia verbal se extenderá en un acta en presencia del denunciante;...
- Artículo 91. Recibida la denuncia y sin más trámite, el juez procederá inmediatamente a...
- Artículo 92. Los tribunales no darán curso a denuncias hechas por personas desconocidas...
- Artículo 93. Toda persona capaz de parecer en juicio por sí misma, puede querellarse...
- Artículo 94. Toda querella criminal debe presentarse por escrito y contener: 1° La...
- Artículo 95. La querella sólo podrá deducirse hasta el momento que quede ejecutoriada la...
- Artículo 96. Tratándose de los delitos de injuria o calumnia causadas en juicio que...
- Artículo 97. Cuando la calumnia o injuria hecha en juicio no dé mérito para proceder...
- Artículo 98. El juez a quien corresponda conocer de la querella, calificará la fianza...
- Artículo 99. El fiador de calumnia se obliga a responder por las penas pecuniarias a que...
- Artículo 100. No están obligados a rendir fianza de calumnia: 1° El ofendido ni sus...
- Artículo 101. Las personas designadas en los tres primeros números del artículo precedente...
- Artículo 102. Si no constituyeren un delito los hechos expuestos en la querella, el juez...
- Artículo 102 BIS. Cuando no se diere curso a una querella en que se persiga un delito de...
- Artículo 103. La previa requisición exigida por la ley en ciertos casos para que el...
- Artículo 103 BIS. El ejercicio de la acción civil durante el sumario, debidamente cursada,...
- Artículo 104. El Ministerio Público, el querellante y el actor civil podrán pedir, durante...
- Artículo 105. Sin esperar denuncia, ni querella alguna, deberá el juez competente instruir...
- Artículo 106. En el caso a que se refiere el artículo precedente, el juez expedirá un auto...
- Artículo 107. Antes de proseguir la acción penal, cualquiera que sea la forma en que se...
- Título III DE LA COMPROBACION DEL HECHO PUNIBLE Y AVERIGUACIONEL DELINCUENTE
1. Disposiciones generales - Artículo 108. La existencia del hecho punible es el fundamento de todo juicio criminal, y...
- Artículo 109. El juez debe investigar, con igual celo, no sólo los hechos y circunstancias...
- Artículo 110. El delito se comprueba con el examen practicado por el juez, auxiliado por...
- Artículo 111. El delincuente puede ser determinado por uno o más de los medios expresados...
- Artículo 112. Cuando el delito que se persigue haya dejado rastros o señales, el juez...
- Artículo 113. Siempre que fuere necesario para el esclarecimiento de los hechos, el juez...
- Artículo 113 BIS. Podrán admitirse como pruebas películas cinematográficas, fotografías,...
- Artículo 113 TER. Cuando existieren sospechas fundadas de que una persona o una organización...
- Artículo 114. Los instrumentos, armas u objetos de cualquiera clase que parezca haber...
- Artículo 115. Las reclamaciones o tercerías que las partes o terceros entablen durante el...
- Artículo 116. Si no hubieren quedado huellas de la perpetración del delito, el juez hará...
- Artículo 117. Toda diligencia practicada por el juez durante el sumario se extenderá por...
- Artículo 118. Toda diligencia será leída a las personas que deban subscribirla y si alguna...
- Artículo 119. Las diligencias deben extenderse sin abreviaturas, sin dejar blancos y sin...
- Artículo 120. El querellante, el Ministerio Público, cuando fuere parte principal, y el...
- Artículo 120 BIS. Las órdenes de investigar que el juez curse a la Policía de Investigaciones,...
- 2. De la comprobación del delito en casospeciales
I.- Homicidio, aborto y suicidio - Artículo 121. Cuando se sospeche que la muerte de una persona es el resultado de un...
- Artículo 122. La identificación del occiso se hará mediante informes papilares,...
- Artículo 123. Si no se pudiere identificar en la forma indicada y el estado del cadáver lo...
- Artículo 124. Si, a pesar de las precauciones de que trata el artículo precedente, el...
- Artículo 125. Aun cuando por la inspección externa del cadáver pueda colegirse cuál haya...
- Artículo 126. Los médicos deben expresar en su informe las causas inmediatas que hubieren...
- Artículo 127. Las autopsias se harán en un local dependiente del Servicio Médico Legal del...
- Artículo 128. Corresponderá practicar las autopsias a los médicos que se indican en...
- Artículo 129. En el caso de muerte por envenenamiento y en todos aquellos en que se...
- Artículo 130. En caso de presunto envenenamiento, las substancias sospechosas encontradas...
- Artículo 131. Cuando se extraiga del agua un cadáver, se averiguará principalmente: 1°...
- Artículo 132. En el caso de presunción de muerte causada por atropellamiento de algún...
- Artículo 133. Si se pesquisa el delito de infanticidio, el juez tratará de acreditar, por...
- Artículo 134. En el caso de aborto, se hará constar la existencia de la preñez, la época...
- Artículo 135. Si se encontrare ahorcado a un individuo la investigación se dirigirá...
- Artículo 136. Si se presumiere que ha habido suicidio, debe procederse a averiguar si...
- Artículo 137. Si el cadáver ha sido sepultado antes del examen pericial, y las...
- II.- Lesiones corporales
- Artículo 138. Toda persona a cuyo cargo inmediato se encuentre un hospital u otro...
- Artículo 139. Siempre que llegue al conocimiento del juez, sea por el medio indicado en el...
- Artículo 140. El herido prestará su declaración bajo juramento y si, por razón de su...
- Artículo 141. Los facultativos describirán las lesiones, indicando el instrumento con que...
- Artículo 142. Mientras lo haga necesario la gravedad de sus lesiones, el herido deberá ser...
- Artículo 143. No siendo necesaria la hospitalización del herido, si careciere de medios...
- Artículo 144. El procesado tendrá también derecho de designar otro médico que, a su costa,...
- Artículo 145. Los médicos que asistan al herido en un hospital u otro establecimiento...
- III. Delitos sexuales
- Artículo 145 BIS. Tratándose de los delitos previstos en los artículos 361 a 367 bis y en el...
- IV.- Delitos contra la propiedad
- Artículo 146. En los sumarios que se instruyen sobre delitos de hurto, robo, estafa y...
- Artículo 147. Siempre que sea necesario fijar el valor de la cosa objeto del delito, el...
- Artículo 148. Si no se presentare dueño a reclamar las especies al parecer perdidas, que...
- IV.- Falsedad
- Artículo 149. Si se tratare de la falsedad de un instrumento público o privado, en el acto...
- Artículo 150. El instrumento denunciado como falso será cotejado por peritos con el...
- Artículo 151. En los casos de falsificación de monedas o de documentos de créditos del...
- Artículo 152. Todo depositario público o privado de documentos impugnados de falsos está...
- Artículo 153. Cuando la falsedad consista en haberse contrahecho o fingido letra, firma o...
- Artículo 154. Si, para la existencia del delito, se requiere que haya perjuicio de...
- VI.- Incendio
- Artículo 155. En los casos de incendio, deberá el juez inquirir si el fuego ha tenido...
- 3. De la entrada y registro en lugar cerrado, deegistro de libros, papeles y vestidos y de la detención pertura de la correspondencia epistolar y telegráfica
- Artículo 156. Los tribunales pueden decretar la entrada y registro en cualquier edificio o...
- Artículo 157. Salvo en los casos expresados en el tercer inciso del artículo precedente,...
- Artículo 158. Para proceder al examen y registro de lugares religiosos, de edificios en...
- Artículo 159. Para la entrada y registro de las casas y naves que, conforme al Derecho...
- Artículo 160. Para el registro de los locales consulares o partes de ellos que se utilicen...
- Artículo 161. El auto de entrada y registro se notificará al dueño o arrendatario del...
- Artículo 162. Desde el momento en que el juez decrete la entrada y registro en cualquier...
- Artículo 163. Practicadas las diligencias prescritas en los artículos anteriores, se...
- Artículo 164. En los registros deben evitarse las inspecciones inútiles, procurando no...
- Artículo 165. El propietario, arrendatario o persona a cuyo cargo esté el local que se...
- Artículo 166. De los objetos que se recojan durante el registro se formará inventario, que...
- Artículo 167. El registro se practicará en un solo acto; pero podrá suspenderse cuando no...
- Artículo 168. En la diligencia de entrada y registro en lugar cerrado, se expresarán los...
- Artículo 169. No se practicará el registro de los libros y papeles de contabilidad del...
- Artículo 170. El juez o funcionario comisionado para practicar la diligencia, recogerá los...
- Artículo 171. Toda persona que tenga objetos o papeles que puedan servir para la...
- Artículo 172. Podrá el juez, siempre que sus ocupaciones no le permitan proceder por sí...
- Artículo 173. Cuando se tratare sólo de aprehender a una persona, el juez podrá comisionar...
- Artículo 174. El ejecutor de la orden de aprehensión presentará copia autorizada de ella...
- Artículo 175. Podrá el juez ordenar el registro de los vestidos que actualmente lleven...
- Artículo 176. Podrá el juez ordenar la retención de la correspondencia privada, sea...
- Artículo 177. El juez podrá, asimismo, ordenar que por cualquiera empresa de telégrafos o...
- Artículo 178. La apertura y registro de la correspondencia de que tratan los dos artículos...
- Artículo 179. DEROGADO.-
- Artículo 180. El juez abrirá por sí mismo la correspondencia y, después de leerla para sí,...
- Artículo 181. La correspondencia que no se relacionare con la causa será entregada en el...
- Artículo 182. Si durante la pesquisa de que se trata en el presente párrafo, se...
- Artículo 183. Las disposiciones de este párrafo no obstan a las atribuciones que las leyes...
- 4. De los documentos
- Artículo 184. Para que los instrumentos públicos sean eficaces en juicio, se requiere:...
- Artículo 185. El cotejo de instrumentos públicos se hará por el juez o por el secretario...
- Artículo 186. Los instrumentos extendidos en idioma diverso del castellano, que las partes...
- Artículo 187. Los instrumentos privados deben ser reconocidos por las personas que los han...
- Artículo 188. Si se negare o pusiere en duda la autenticidad de un instrumento privado, el...
- 5. De las declaraciones de testigos
- Artículo 189. Toda persona que resida en el territorio chileno y que se hallare legalmente...
- Artículo 190. El testigo que legalmente citado no compareciere podrá ser compelido por...
- Artículo 191. No están obligados a concurrir al llamamiento judicial de que se trata en...
- Artículo 192. Las personas comprendidas en el número 1° del artículo precedente,...
- Artículo 193. El juez hará concurrir a su presencia y examinará por sí mismo a los...
- Artículo 194. El juez mandará extender orden de citación para cada persona designada como...
- Artículo 195. La citación se notificará por carta certificada, dejándose testimonio en el...
- Artículo 196. El testigo que no compareciere a la citación, notificada en la forma...
- Artículo 197. Si la persona llamada a declarar ejerce funciones de servicio público que no...
- Artículo 198. Si el testigo reside en un lugar distinto de aquel en que tiene su...
- Artículo 199. Si el testigo se encontrare en el extranjero, se dirigirá por la vía...
- Artículo 200. Si el testigo no tuviere domicilio conocido o si se ignorare su paradero, el...
- Artículo 201. No están obligados a declarar: 1° El cónyuge del procesado, sus...
- Artículo 202. El juez advertirá al testigo que se halle comprendido en el número 1° del...
- Artículo 203. Todo testigo, antes de ser interrogado, prestará juramento o promesa de...
- Artículo 204. Inmediatamente después de haber prestado juramento o promesa el testigo, el...
- Artículo 205. Salvo los casos exceptuados por la ley, los testigos serán examinados...
- Artículo 206. Se comenzará el examen por aquellos a quienes se presuma sabedores del...
- Artículo 207. Todo testigo comenzará por manifestar su nombre y apellidos paterno y...
- Artículo 208. El juez dejará que el testigo que no sea de referencia, narre sin...
- Artículo 209. Los testigos de referencia serán examinados al tenor de las citas que de...
- Artículo 210. Todo testigo debe explicar circunstanciadamente los hechos sobre que declara...
- Artículo 211. La declaración se prestará de viva voz y sólo se permitirá que el testigo...
- Artículo 212. El juez podrá ordenar que se conduzca al testigo al lugar en que hubieren...
- Artículo 213. No se harán al testigo preguntas capciosas ni sugestivas, ni se empleará...
- Artículo 214. Si el testigo no supiere el idioma castellano, será examinado por medio de...
- Artículo 215. Si el testigo fuere sordo, las preguntas le serán dirigidas por escrito; y...
- Artículo 216. Terminada la declaración, se la extenderá por escrito en el proceso; y el...
- Artículo 217. No se consignarán en el proceso las declaraciones de los testigos que, en...
- Artículo 218. El juez hará saber al testigo la obligación que tiene de comparecer a...
- Artículo 219. Si al hacérsele las prevenciones de que habla el artículo precedente,...
- Artículo 220. El testigo que viviere solamente de su jornal diario, tendrá derecho a que...
- 6. Del informe pericial
- Artículo 221. El juez pedirá informe de peritos en los casos determinados por la ley, y...
- Artículo 221 BIS. En los casos de autopsia o examen médico, el juez deberá designar al legista...
- Artículo 222. Sólo en defecto de personas que tengan título profesional conferido conforme...
- Artículo 223. El tribunal determinará, en cada caso, si el reconocimiento debe hacerse por...
- Artículo 224. En los juicios en que se ejercite la acción pública, el nombramiento de...
- Artículo 225. Si las partes hicieren uso de la facultad que les concede el inciso segundo...
- Artículo 226. El nombramiento se hará saber a los peritos por medio de oficio o de...
- Artículo 227. Toda persona designada como perito está obligada a aceptar el encargo que se...
- Artículo 228. El perito que, sin alegar excusa, o cuya excusa sea desechada por el juez,...
- Artículo 229. No podrán prestar informe pericial acerca del delito las personas a quienes...
- Artículo 230. El nombramiento de peritos se notificará inmediatamente a las partes.
- Artículo 231. Los peritos nombrados por el tribunal podrán ser recusados por las partes en...
- Artículo 232. Son causas de recusación de los peritos: 1a. El parentesco de...
- Artículo 233. La parte que intente recusar a un perito, deberá hacerlo por escrito antes...
- Artículo 234. Cuando la causa alegada fuere una de las señaladas en el artículo 232 y el...
- Artículo 235. Si la diligencia de reconocimiento encomendada a peritos no pudiere...
- Artículo 236. Las personas que por razón de su cargo están llamadas a desempeñar...
- Artículo 237. El informe pericial se presentará por escrito y contendrá: 1° La...
- Artículo 238. Si para verificar el reconocimiento fuere necesario alterar o destruir la...
- Artículo 239. Podrán las partes asistir a los reconocimientos y someter a los peritos las...
- Artículo 240. El juez, de oficio o a instancia de las partes presentes en el...
- Artículo 241. Si las opiniones de los peritos nombrados estuvieren en desacuerdo, el juez...
- Artículo 242. El juez facilitará a los peritos los medios materiales necesarios para...
- Artículo 243. DEROGADO.-
- Artículo 244. El informe pericial deberá ser presentado al juez dentro del quinto día a...
- Artículo 245. Cuando los peritos nombrados por el juez en los juicios en que se ejercita...
- Título IV DE LA CITACION, DETENCION, PRISION PREVENTIVA Y DELRRAIGO
- Artículo 246. Todo individuo contra quien las diligencias del sumario arrojen datos que...
- Párrafo 1° De la citación
- Artículo 247. Para el efecto de que el inculpado preste declaración y para que, sometido a...
- Artículo 248. La citación a que se refiere el artículo precedente se hará en la forma...
- Artículo 249. Si el citado con arreglo a lo prevenido en el artículo anterior, no...
- Artículo 250. Sometido a proceso el individuo a quien se imputa alguno de los delitos...
- 2. De la detención
I. Régimen General - Artículo 251. Para asegurar la acción de la justicia, podrán los jueces decretar la...
- Artículo 252. Por la detención se priva la libertad por breve tiempo a un individuo contra...
- Artículo 253. Ningún habitante de la República puede ser detenido sino por orden de...
- Artículo 254. La detención podrá verificarse: 1° Por orden del juez que instruye un...
- Artículo 255. El juez que instruye un sumario podrá decretar la detención: 1° Cuando,...
- Artículo 256. Todo tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en lo criminal, podrá dictar...
- Artículo 257. DEROGADO.-
- Artículo 258. Los Intendentes Regionales y Gobernadores Provinciales podrán dictar orden...
- Artículo 259. Los alcaldes podrán dictar orden de detención contra los responsables de los...
- Artículo 260. Los agentes de policía están obligados a detener: 1º. A todo...
- Artículo 260 BIS. La policía deberá solicitar la identificación de cualquier persona en casos...
- Artículo 261. La policía podrá detener al que sorprenda infraganti cometiendo una falta,...
- Artículo 262. Cualquiera persona puede detener a un delincuente a quien sorprenda...
- Artículo 263. Se reputa delincuente flagrante: 1° Al que actualmente está cometiendo un...
- Artículo 264. Si el aprehendido en delito flagrante es presentado inmediatamente al juez...
- Artículo 265. Si, por no ser hora de despacho o por otra causa, el detenido por delito...
- Artículo 266. Si el delito flagrante que se imputa a la persona detenida fuere alguno de...
- Artículo 267. Cuando el delincuente flagrante o el detenido conforme al artículo 260 no...
- Artículo 268. El particular que detuviere a otro justificará, si éste lo exige, haber...
- Artículo 269. La detención decretada por otra autoridad que no sea el juez, no durará sino...
- Artículo 270. DEROGADO
- Artículo 270 BIS. El plazo máximo de la detención en los casos de los artículos 267 y 269...
- Artículo 271. Si el juez a cuya disposición se pusiere a los individuos detenidos por la...
- Artículo 272. La detención no podrá durar en ningún caso más de cinco días, contados desde...
- II.- Plazos excepcionales de detención.
- Artículo 272 BIS. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar hasta un total de cinco días...
- Artículo 273. Cuando se ejercite la acción privada que procede de los delitos de injuria o...
- 3. DEL PROCESAMIENTO Y LA PRISION PREVENTIVA
- Artículo 274. Después que el juez haya interrogado al inculpado, lo someterá a proceso, si...
- Artículo 275. La resolución en que el inculpado sea sometido a proceso o mandado poner en...
- Artículo 276. La resolución que somete a proceso al imputado será notificada al privado de...
- Artículo 277. Por el procesamiento la detención se convierte en prisión preventiva.
- Artículo 278. El procesado es parte en el proceso penal y deben entenderse con él todas...
- Artículo 278 BIS. El auto de procesamiento puede ser dejado sin efecto o modificado durante...
- Artículo 279. Si el procesado se encontrare en territorio extranjero, y el delito es de...
- Artículo 279 BIS. Podrá el juez no someter a proceso al inculpado y disponer su libertad...
- 4. Disposiciones comunes a la detención y a lrisión preventiva
- Artículo 280. Toda orden de detención o de prisión será expedida por escrito, y para...
- Artículo 281. El mandamiento de detención o de prisión contendrá: 1° La designación del...
- Artículo 282. Cuando la ejecución del mandamiento sea cometida a la fuerza pública, el...
- Artículo 283. Los autos en que se decrete o deniegue la detención o prisión o la...
- Artículo 284. El mandamiento debe intimarse, al tiempo de ejecutarlo, a la persona en...
- Artículo 285. Si el juez que hubiere expedido el mandamiento sabe que la persona cuya...
- Artículo 286. Siempre que se trate de aprehender a un empleado público o a un individuo de...
- Artículo 287. Todo el que aprehendiere a un presunto delincuente tomará las precauciones...
- Artículo 288. Cualquier resistencia para que se lleve a efecto el mandamiento de detención...
- Artículo 289. Si se temiere fundadamente la fuga o la resistencia de aquel a quien se...
- Artículo 290. Todo individuo aprehendido por orden de autoridad competente, será conducido...
- Artículo 291. El jefe de un establecimiento que recibiere a una persona en calidad de...
- Artículo 292. Los detenidos y los presos estarán, en cuanto sea posible, separados los...
- Artículo 293. La detención, así como la prisión preventiva, debe efectuarse de modo que se...
- Artículo 294. El detenido o preso tendrá derecho para procurarse, a sus expensas, las...
- Artículo 295. El juez autorizará, en cuanto no se perjudique el éxito del sumario, los...
- 5. De las medidas que agravan la detención o lrisión
- Artículo 296. No se pondrán prisiones al detenido o preso, ni se adoptará contra él...
- Artículo 297. Sólo el juez de la causa podrá ordenar la medida indicada en el artículo...
- Artículo 298. El detenido o preso puede ser incomunicado por el juez cuando fuere...
- Artículo 299. La incomunicación podrá durar, si fuere necesario, todo el tiempo de la...
- Artículo 300. El juez podrá decretar una nueva incomunicación del procesado cuando nuevos...
- Artículo 301. El incomunicado podrá asistir, guardándose las precauciones necesarias, a...
- Artículo 302. Podrá también el incomunicado tener los libros, recado de escribir y demás...
- Artículo 303. Se permitirá que el incomunicado conferencie con su abogado en presencia del...
- Artículo 304. Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado del...
- Artículo 305. En el proceso se pondrá testimonio de toda medida con que se agrave la...
- 6. Del arraigo
- Artículo 305 BIS A. En casos graves y urgentes, el juez podrá prohibir la salida del territorio...
- Artículo 305 BIS B. El arraigo podrá decretarse de oficio, a petición del Ministerio Público o...
- Artículo 305 BIS C. No obstante lo dispuesto en el artículo 305 bis A , las órdenes de...
- Artículo 305 BIS D. Las personas afectadas por el arraigo, sea judicial o de pleno derecho, sólo...
- Artículo 305 BIS E. La comunicación de arraigo al organismo que corresponda deberá contener...
- Artículo 305 BIS F. El querellante que a sabiendas solicite y obtenga una medida de arraigo...
- Título V
DEL PROCEDIMIENTO DE AMPARO - Artículo 306. Todo individuo contra el cual existiere orden de arraigo, detención o...
- Artículo 307. Este recurso se deducirá ante la Corte de Apelaciones respectiva por el...
- Artículo 308. El tribunal fallará el recurso en el término de veinticuatro horas. Sin...
- Artículo 309. Podrá el tribunal comisionar a alguno de sus ministros para que,...
- Artículo 310. El tribunal que conoce del recurso podrá ordenar que, dentro del plazo que...
- Artículo 311. Si el tribunal revocare la orden de detención o de prisión, o mandare...
- Artículo 312. Cuando de los antecedentes apareciere que no hay motivo bastante para...
- Artículo 313. El oficial del Ministerio Público que no dedujere querella en el plazo...
- Artículo 313 BIS. Cuando la Corte comprobare que el arresto, detención o prisión arbitraria o...
- Artículo 314. Se considerará como prisión arbitraria y dará lugar al recurso de que trata...
- Artículo 315. El recurso a que se refiere este título no podrá deducirse cuando la...
- Artículo 316. La resolución que libre la Corte de Apelaciones en este recurso será...
- Artículo 317. El que tuviere conocimiento de que una persona se encuentra detenida en un...
- Artículo 317 BIS. La negativa o demora injustificada de cualquiera autoridad en dar...
- Título VI
DE LAS DECLARACIONES DEL INCULPADO - Artículo 318. El juez que instruye el sumario tomará al sindicado del delito cuantas...
- Artículo 318 BIS. Es derecho del imputado libre presentarse ante el juez a declarar; en su...
- Artículo 319. Todo detenido debe ser interrogado por el juez dentro de las veinticuatro...
- Artículo 320. La declaración del inculpado no podrá recibirse bajo juramento. El juez se...
- Artículo 321. La primera declaración del inculpado o procesado comenzará con un...
- Artículo 322. Las demás preguntas que se dirijan al inculpado o procesado tendrán por...
- Artículo 323. Es absolutamente prohibido no sólo el empleo de promesas, coacción o...
- Artículo 324. Las relaciones que haga y las respuestas que dé el inculpado serán orales....
- Artículo 325. Se pondrán de manifiesto al inculpado todos los objetos que contribuyan a...
- Artículo 326. Cuando el juez considere conveniente el examen del inculpado en el lugar...
- Artículo 327. Si el inculpado, rehúsa contestar, o se finge loco, sordo o mudo, y el juez,...
- Artículo 328. El inculpado no podrá negarse a contestar a las preguntas del juez,...
- Artículo 329. Se permitirá al inculpado manifestar cuanto tenga por conveniente para...
- Artículo 330. El inculpado o procesado podrá dictar por sí mismo su declaración bajo la...
- Artículo 331. La declaración será firmada por el juez, por todos los que hubieren...
- Artículo 332. Si el inculpado no supiere la lengua castellana o si es sordo, o mudo, o...
- Artículo 333. Si el examen del inculpado se prolongare mucho tiempo, o si se le ha hecho...
- Artículo 334. Si en declaraciones posteriores se contradice el inculpado con lo declarado...
- Artículo 335. Si son varios los inculpados, sus declaraciones serán tomadas una en pos de...
- Artículo 336. El inculpado podrá declarar cuantas veces quisiere, y el juez le recibirá...
- Artículo 337. DEROGADO.-
- Artículo 338. DEROGADO.-
- Artículo 339. DEROGADO.-
- Artículo 340. Si el inculpado reconociere francamente su participación en el hecho punible...
- Artículo 341. Se podrá asimismo, omitir la declaración previa del inculpado y proceder...
- Título VII
DE LA IDENTIFICACION DEL DELINCUENTE Y SUIRCUNSTANCIAS PERSONALES - Artículo 342. Todo aquel que acrimine a una persona determinada, deberá reconocerla...
- Artículo 343. La diligencia de reconocimiento se practicará poniendo a la vista del que...
- Artículo 344. Cuando fueren varios los que hubieren de reconocer a una persona, la...
- Artículo 345. Los alcaides de las cárceles y los jefes de los lugares de detención,...
- Artículo 346. De la diligencia del reconocimiento se extenderá acta circunstanciada, que...
- Artículo 347. Si se originare alguna duda acerca de la identidad del inculpado o...
- Artículo 347 BIS. Si el inculpado expresa ser menor de dieciocho años o esta circunstancia es...
- Artículo 347 BIS A. En ningún caso la declaración acerca de si el menor ha obrado o no con...
- Artículo 348. Si el juez advirtiere en el procesado indicios de enajenación mental, le...
- Artículo 349. El inculpado o encausado será sometido a examen mental siempre que se le...
- Artículo 350. El juez podrá, cuando lo considere conveniente, practicar las indagaciones...
- Artículo 350 BIS. Si por la declaración indagatoria o por otro medio se supiere que el...
- Título VIII
DEL CAREO - Artículo 351. Cuando los testigos o los procesados entre sí, o aquéllos con éstos,...
- Artículo 352. Para verificar el careo, el juez hará comparecer ante él a las personas cuya...
- Artículo 353. Si fueren diversos los hechos o circunstancias acerca de los cuales ocurre...
- Artículo 354. En el acta que se levantará para hacer constar la diligencia del careo, se...
- Artículo 355. Cuando apareciere contradicción entre la declaración de un testigo ausente y...
- Título IX DE LA LIBERTAD PROVISIONAL
- Artículo 356. La libertad provisional es un derecho de todo detenido o preso. Este Derecho...
- Artículo 356 BIS. En los casos del artículo 10 números 4°, 5° y 6° del Código...
- Artículo 357. Una vez averiguado que el delito de que se trata está sancionado únicamente...
- Artículo 358. Si el delito imputado no mereciere pena aflictiva, se otorgará la libertad...
- Artículo 359. Se suspenderá el decreto de detención o de prisión preventiva contra una...
- Artículo 360. Los procesados por delito que merezca pena aflictiva que sean absueltos, o...
- Artículo 361. Si el delito tiene asignada por ley pena aflictiva, el detenido o preso...
- Artículo 362. Al acordar la libertad provisional en cualquiera de sus formas, podrá el...
- Artículo 363. Sólo podrá denegarse la libertad provisional, por resolución fundada, basada...
- Artículo 364. La libertad provisional se puede pedir y otorgar en cualquier estado del...
- Artículo 365. La solicitud sobre libertad provisional será resuelta, a más tardar,...
- Artículo 366. El auto que decrete o deniegue la libertad provisional y el que fije la...
- Artículo 367. La caución tiene por objeto asegurar la presentación del inculpado o...
- Artículo 368. La cuantía de la caución será determinada por el juez, tomando en...
- Artículo 369. La fianza podrá constituirse por escritura pública o por un acta firmada...
- Artículo 370. Una misma persona no podrá estar obligada por más de dos fianzas a la vez, a...
- Artículo 371. Podrá substituirse la fianza por un depósito de dinero, prenda de efectos...
- Artículo 372. El procesado y el fiador deberán designar casa para el efecto de las...
- Artículo 372 BIS. Al encarcelado sin caución que fuere notificado de una citación...
- Artículo 373. Si el procesado mandado citar por el juez y notificado personalmente en el...
- Artículo 374. Si el procesado hubiere constituido prenda o hipoteca para su libertad...
- Artículo 375. El procedimiento ejecutivo se seguirá de oficio y sin dilación alguna, en...
- Artículo 375 BIS. Si la caución ha consistido en un depósito de dinero, y no comparece el...
- Artículo 376. Si el procesado compareciere o fuere aprehendido dentro del mes siguiente a...
- Artículo 377. Podrá el juez poner término a la libertad provisional por resolución...
- Artículo 378. Terminará la responsabilidad del tercero que ha constituido la caución y...
- Artículo 379. Hecha efectiva en todo o parte la caución, no tendrá acción el que la...
- Título X DEL EMBARGO Y DE LAS DEMAS MEDIDAS PARA ASEGURAR LESPONSABILIDAD PECUNIARIA DEL PROCESADO Y DE LOS TERCEROIVILMENTE RESPONSABLES
- Artículo 380. En la resolución que someta a proceso al inculpado, el juez ordenará de...
- Artículo 381. En casos graves y urgentes, o cuando sea de temer que el inculpado o el...
- Artículo 382. Por el embargo quedan afectados bienes del procesado o del inculpado, o de...
- Artículo 383. Tan pronto ordene el embargo, el juez despachará un mandamiento que...
- Artículo 384. El mandamiento de embargo decretado contra los bienes de la mujer casada, no...
- Artículo 385. Si los bienes embargados consistieren en dinero efectivo, efectos públicos,...
- Artículo 386. Si el embargo se trabare en otros bienes muebles, no semovientes, o en...
- Artículo 387. Si se embargaren sementeras, plantíos o, en general, frutos pendientes o...
- Artículo 388. En los casos de los dos artículos anteriores, cesará el embargo tan pronto...
- Artículo 389. El embargo de un inmueble no comprende el de sus frutos o rentas; salvo el...
- Artículo 390. DEROGADO.-
- Artículo 391. El depositario cuidará de que los semovientes den los productos propios de...
- Artículo 392. Durante el juicio podrá el tribunal que actualmente conociere de él, ampliar...
- Artículo 393. El juez podrá también, para los fines de que trata este Título y de oficio o...
- Artículo 394. Se omitirán o alzarán el embargo o la prohibición de enajenar o gravar,...
- Artículo 395. Asimismo se omitirá el embargo siempre que no hubiere bienes suficientes y...
- Artículo 396. En cualquier estado del juicio en que fuere reconocida la inocencia del...
- Artículo 397. Las tramitaciones a que dieren origen las diligencias prescritas en este...
- Artículo 398. Cuando la reponsabilidad civil recaiga sobre terceras personas, el embargo y...
- Artículo 399. Declaradas por sentencia firme las responsabilidades civiles que deban...
- Artículo 400. En los casos de quiebra del procesado o del tercero civilmente responsable,...
- Título XI
DE LA CONCLUSION DEL SUMARIO - Artículo 401. Practicadas las diligencias que se hayan considerado necesarias para la...
- Artículo 402. DEROGADO.-
- Artículo 403. No podrá elevarse a plenario un proceso por crimen o simple delito sino en...
- Artículo 404. DEROGADO.-
- Artículo 405. Si durante el sumario, el procesado dedujere algunas de las excepciones de...
- Título XII
DEL SOBRESEIMIENTO - Artículo 406. Por el sobreseimiento se termina o se suspende el procedimiento judicial en...
- Artículo 407. Puede decretarse auto de sobreseimiento en cualquier estado del juicio, haya...
- Artículo 408. El sobreseimiento definitivo se decretará: 1° Cuando, en el...
- Artículo 409. Se dará lugar al sobreseimiento temporal: 1° Cuando no resulte...
- Artículo 410. El sobreseimiento es total cuando se refiere a todos los delitos y a todos...
- Artículo 411. DEROGADO.-
- Artículo 412. DEROGADO.-
- Artículo 413. El sobreseimiento definitivo no podrá decretarse sino cuando esté agotada la...
- Artículo 414. El auto de sobreseimiento definitivo deberá consultarse cuando el juicio...
- Artículo 415. La Corte de Apelaciones, una vez elevados los autos en apelación o en...
- Artículo 416. Si el fiscal se conformare con el sobreseimiento, propondrá la aprobación...
- Artículo 417. Si el tribunal advirtiere que la causa se ha seguido, ante juez...
- Artículo 418. El sobreseimiento total y definitivo pone término al juicio y tiene la...
- Artículo 419. Terminado el proceso por auto firme de sobreseimiento definitivo, se pondrá...
- Artículo 420. Si se pronunciare auto firme de sobreseimiento temporal, el juez mandará...
- Artículo 421. Si el sobreseimiento definitivo o temporal afectare a un procesado loco o...
- Artículo 422. Cuando el sumario manifieste que el hecho punible consiste en una mera...
- Artículo 423. Cuando en el curso del proceso a que se refiere el artículo anterior...
- Segunda Parte DEL PLENARIO
- Título I DE LA ACUSACION
- Artículo 424. Cuando, ejecutoriada la resolución que declara cerrado el sumario, el juez...
- Artículo 425. Si en el sumario hubieren obrado querellantes o actores civiles, que no se...
- Artículo 426. Los autos y los libros y piezas de convicción podrán ser examinados en la...
- Artículo 427. La acusación del querellante particular contendrá las mismas enunciaciones...
- Artículo 428. El ejercicio de las acciones civiles en el plenario se efectúa por medio de...
- Artículo 429. En sus escritos de adhesión, de acusación y de demanda civil, el querellante...
- Artículo 430. De la acusación de oficio, de la adhesión o de la acusación del querellante...
- Artículo 431. Cualquier ofendido que no haya figurado como actor civil en el sumario,...
- Artículo 432. Los mandatarios judiciales ya constituidos en el proceso, cuyos mandatos no...
- Artículo 432 BIS. El traslado de la acusación de oficio al querellante particular y a los...
- Título II DE LAS EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIALRONUNCIAMIENTO
- Artículo 433. El procesado sólo podrá oponer como excepciones de previo y especial...
- Artículo 434. Durante el plenario las excepciones de previo y especial pronunciamiento se...
- Artículo 435. El procesado que dedujere artículo de previo y especial pronunciamiento...
- Artículo 436. Del escrito en que el procesado o acusado deduzca el artículo se dará...
- Artículo 437. Si el querellante o el acusador particular, en su caso, intentaren...
- Artículo 438. El juez decretará la agregación de las copias que se expresan en los...
- Artículo 439. Los artículos de previo y especial pronunciamiento se substanciarán y...
- Artículo 440. Si alguna de las excepciones opuestas fuere la de declinatoria de...
- Artículo 441. Cuando se declare haber lugar a cualquiera de las excepciones comprendidas...
- Artículo 442. Si se declarare haber lugar al artículo de falta de autorización para...
- Artículo 443. La resolución que deseche las excepciones 4a, 5a, 6a, 7a y 8a de las...
- Artículo 444. Admitida alguna de las excepciones de que se trata en el inciso 1° del...
- Artículo 445. Cuando se suscitare durante el sumario un artículo de previo y especial...
- Artículo 446. Cuando fueren admitidas las excepciones perentorias opuestas por alguno o...
- Título III
DE LA CONTESTACION A LA ACUSACION - Artículo 447. El acusado y el civilmente responsable tienen para contestar el plazo de...
- Artículo 448. En la contestación, el procesado expondrá con claridad los hechos, las...
- Artículo 449. Puede el procesado renunciar a la práctica de las diligencias del juicio...
- Artículo 450. Los acusados y el responsable civilmente manifestarán en su escrito de...
- Artículo 450 BIS. Los demandados civiles deberán oponer todas sus excepciones en el escrito de...
- Título IV DE LA PRUEBA Y DE LA MANERA DE APRECIARLA
1. De la prueba en general - Artículo 451. A la contestación del procesado o del demandado civil, y si son varias, a la...
- Artículo 452. No se llevará a efecto ninguna diligencia probatoria si no está ordenada por...
- Artículo 453. En la resolución que recibe la causa a prueba, el juez fijará una o más...
- Artículo 454. Las diferentes actuaciones de prueba se practicarán en audiencia pública,...
- Artículo 455. Contra la resolución que decrete o rechace una diligencia, sólo cabe...
- Artículo 456. Se levantará acta de lo actuado, pudiendo el juez dejar constancia de las...
- Artículo 456 BIS. bis (484) Nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que...
- Artículo 457. Los medios por los cuales se acreditan los hechos en un juicio criminal,...
- 2. De la prueba de testigos
- Artículo 458. Cada parte podrá presentar, durante el plenario, hasta seis testigos para...
- Artículo 459. La declaración de dos testigos hábiles, contestes en el hecho, lugar y...
- Artículo 460. No son testigos hábiles: 1° Los menores de dieciséis años; 2° Los...
- Artículo 461. El testimonio del mayor de dieciocho años valdrá, aun cuando se refiera a...
- Artículo 462. Se presumirá ebrio consuetudinario al testigo que hubiere sido condenado...
- Artículo 463. Las inhabilidades que se fundan en las circunstancias de parentesco,...
- Artículo 463 BIS. Tratándose de los delitos contemplados en los artículos 361 a 367 bis y...
- Artículo 464. Los jueces apreciarán la fuerza probatoria de las declaraciones de testigos...
- Artículo 465. El juez examinará a los testigos acerca de los hechos pertinentes expuestos...
- Artículo 466. Los interrogatorios o contra-interrogatorios que presentaren las partes, los...
- Artículo 467. No serán apelables las resoluciones que el juez dicte en virtud de lo...
- Artículo 468. Durante el término probatorio, el juez ratificará a los testigos del sumario...
- Artículo 469. No es necesario ratificar en el juicio plenario a los testigos del sumario,...
- Artículo 470. Si alguno de los testigos del sumario hubiere fallecido, o se ha ausentado o...
- 3. Del informe de peritos
- Artículo 471. Cuando se hubiere presentado informe pericial durante el sumario, las partes...
- Artículo 472. El dictamen de dos peritos perfectamente acordes, que afirmen con seguridad...
- Artículo 473. Fuera del caso expresado en el artículo anterior, la fuerza probatoria del...
- 4. De la inspección personal del juez
- Artículo 474. Acerca de la existencia de los rastros, huellas y señales que dejare un...
- Artículo 475. Acerca de los hechos que hubieren pasado en presencia del juez y ante el...
- Artículo 476. Se tendrá asimismo como prueba completa toda diligencia en que se hicieren...
- 5. De la prueba instrumental
- Artículo 477. Todo instrumento público constituye pueba completa de haber sido otorgado,...
- Artículo 478. Los escritos privados reconocidos por el que los hizo o firmó, tienen,...
- Artículo 479. Se mandarán agregar al proceso los papeles y cartas de terceros presentados...
- Artículo 480. El cotejo de letras o firmas formarán una presunción o indicio de haber sido...
- 6. De la confesión
- Artículo 481. La confesión del procesado podrá comprobar su participación en el delito,...
- Artículo 482. Si el procesado confiesa su participación en el hecho punible, pero le...
- Artículo 483. Si el procesado retracta lo expuesto en su confesión, no será oído, a menos...
- Artículo 484. La confesión que no se prestare ante el juez de la causa, determinado en el...
- Artículo 484 BIS. Si alguna de las partes lo pidiere, el acusado deberá concurrir a una o más...
- Artículo 484 BIS A. Las demás partes podrán ser llamadas a prestar declaración en el plenario,...
- 7. De las presunciones
- Artículo 485. Presunción en el juicio criminal es la consecuencia que, de hechos conocidos...
- Artículo 486. Las presunciones pueden ser legales o judiciales. Las primeras son las...
- Artículo 487. Respecto a la fuerza probatoria de las presunciones legales y al modo de...
- Artículo 488. Para que las presunciones judiciales puedan constituir la prueba completa de...
- 8. DE LA PRUEBA DE LAS ACCIONES CIVILES
- Artículo 488 BIS. La prueba de las acciones civiles en el juicio criminal se sujetará a las...
- Título V
DEL TERMINO PROBATORIO - Artículo 489. Regirán en las causas criminales las disposiciones contenidas en el Título...
- Artículo 490. Las diligencias de prueba deberán ser pedidas, ordenadas y practicadas...
- Artículo 491. Durante el término probatorio, las partes podrán examinar los autos en la...
- Título VI
DE LAS TACHAS - Artículo 492. Cada parte puede tachar a los testigos examinados durante el sumario y a...
- Artículo 493. Las tachas se deducirán, respecto de los testigos del sumario en los...
- Artículo 494. El decreto recaído sobre las tachas se notificará al contendor dentro de...
- Artículo 495. Las diligencias con que las partes intenten acreditar o contradecir las...
- Artículo 496. El juez se pronunciará sobre las tachas en la sentencia definitiva.
- Artículo 497. La declaración del testigo estimado inhábil por el juez, podrá tener el...
- Título VII
DE LA SENTENCIA - Artículo 498. Vencido el término probatorio, el secretario, de oficio, certificará este...
- Artículo 499. Efectuada la certificación exigida en el artículo anterior, el secretario,...
- Artículo 500. La sentencia definitiva de primera instancia y la segunda que modifique o...
- Artículo 501. En la sentencia definitiva, el que ha sido emplazado de la acusación debe...
- Artículo 502. Si la prueba con que se hubiere acreditado la culpabilidad del procesado...
- Artículo 503. Las sentencias que condenen a penas temporales expresarán con toda precisión...
- Artículo 504. Toda sentencia condenatoria expresará la obligación del condenado de pagar...
- Artículo 505. La sentencia de primera instancia y el cúmplase de la de segunda se...
- Artículo 506. Si el estudio de los antecedentes produjere en el juez el convencimiento de...
- Artículo 507. Si, de los antecedentes de la causa, aparecieren hechos que den motivo...
- Artículo 508. Ejecutoriada una sentencia absolutoria, procederá el juez a poner en...
- Artículo 509. En los casos de reiteración de crímenes o simples delitos de una misma...
- Artículo 509 BIS. Ejecutoriada que sea la sentencia, el juez revisará personalmente los autos...
- Título VIII
DE LA APELACION DE LA SENTENCIA DEFINITIVA - Artículo 510. Toda sentencia definitiva puede ser apelada por cualquiera de las partes,...
- Artículo 511. El Ministerio Público tendrá el deber de apelar de toda sentencia en que, a...
- Artículo 512. Concedido el recurso, el juez ordenará elevar los autos al tribunal de...
- Artículo 513. Ingresados los autos, la Corte se pronunciará en cuenta sobre la...
- Artículo 514. El fiscal podrá pedir que se confirme, apruebe o revoque la sentencia, o...
- Artículo 515. Antes de ser notificado del decreto de autos, podrán los interesados...
- Artículo 516. Antes de la citación para sentencia, podrán las partes ponerse posiciones...
- Artículo 517. Las partes podrán igualmente pedir, hasta el momento de entrar la causa en...
- Artículo 518. Cuando la petición de que se reciba prueba, en conformidad al artículo...
- Artículo 519. El tribunal de apelación, cuando acuerde recibir la causa a prueba, fijará...
- Artículo 520. Al solicitar el nuevo término probatorio, la parte nombrará a los testigos...
- Artículo 521. La prueba será recibida por el ministro del tribunal que sea comisionado o...
- Artículo 522. Durante el término, podrá cada parte rendir las pruebas necesarias para...
- Artículo 523. Vencido el término, el secretario pondrá en autos testimonio de este hecho y...
- Artículo 524. Notificadas las partes que hayan comparecido del decreto de autos, la causa...
- Artículo 525. Si el tribunal notare alguna deficiencia en la instrucción del proceso o si...
- Artículo 526. La causa será vista en el día designado, si hubiere tiempo y no se presenta...
- Artículo 527. El tribunal de alzada tomará en consideración y resolverá las cuestiones de...
- Artículo 527 BIS. En el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán las...
- Artículo 528. Aun cuando la apelación haya sido deducida por el procesado, podrá el...
- Artículo 528 BIS. Si sólo uno de varios procesados por el mismo delito ha entablado el recurso...
- Artículo 529. Cuando la sentencia de segunda instancia confirmare la de primera en todas...
- Artículo 530. Cuando un procesado fuere condenado por sentencia de primera instancia y...
- Artículo 531. DEROGADO
- Artículo 532. Transcurrido el plazo legal para deducir el recurso de casación, sin que las...
- Título IX
DE LA CONSULTA - Artículo 533. Las sentencias definitivas de primera instancia que no fueren revisadas por...
- Artículo 534. Los trámites de la consulta serán los mismos indicados en el Título VIII "De...
- Título X
DEL RECURSO DE CASACION
1. De la casación en general - Artículo 535. La casación en materia penal se rige, salvo lo dispuesto en el Título I del...
- Artículo 536. Pueden interponer el recurso de casación los que son parte en el juicio, y...
- Artículo 536 BIS. El recurso de casación en la forma contra la sentencia de primera instancia...
- Artículo 537. DEROGADO.-
- Artículo 539. La sentencia de término condenatoria en proceso sobre crimen o simple delito...
- Artículo 540. Para la elevación de los autos al tribunal superior y su devolución al...
- 2. Del recurso de casación en la forma
- Artículo 541. El recurso de casación en la forma sólo podrá fundarse en alguna de las...
- Artículo 542. Cuando la causa alegada necesitare de prueba, el tribunal abrirá para...
- Artículo 543. La vista de la causa se hará en la misma forma que la del recurso de...
- Artículo 544. La sentencia que se pronuncie sobre el recurso de casación en la forma...
- Artículo 545. Cuando el tribunal estimare que la falta de observancia de la ley de...
- 3. Del recurso de casación en el fondo
- Artículo 546. La aplicación errónea de la ley penal que autoriza el recurso de casación en...
- Artículo 547. En la sentencia, que deberá dictarse dentro de los veinte días siguientes,...
- Artículo 548. En los casos en que la Corte Suprema acoja el recurso deducido en interés...
- Artículo 549. Notificada a las partes la sentencia de este tribunal, el proceso será...
- Libro Tercero
DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Título I
DEL PROCEDIMIENTO SOBRE FALTAS - Artículo 550. Todo juicio sobre faltas se tramitará conforme al presente título y en los...
- Artículo 551. El juicio sobre faltas será verbal y breve; pero si se sigue ante el juez de...
- Artículo 552. Pueden perseguirse de oficio las faltas no expresadas en el número 11 del...
- Artículo 553. En la primera instancia del juicio sobre faltas seguido de oficio, hará de...
- Artículo 554. Hecha la denuncia o presentada la querella, el tribunal la mandará poner en...
- Artículo 555. Al deducir la acusación puede el actor pedir que el tribunal mande citar a...
- Artículo 556. Aunque no comparezcan todos los testigos citados, se hará la vista de la...
- Artículo 557. Si alguno de los testigos residentes en el territorio jurisdiccional del...
- Artículo 558. Si el inculpado o los testigos residieren fuera del distrito jurisdiccional...
- Artículo 559. Si el inculpado hubiere sido detenido, el juez pondrá en su conocimiento la...
- Artículo 560. Puede, no obstante, el inculpado excusarse de comparecer personalmente...
- Artículo 561. La vista de la causa consistirá en lo siguiente: Estando presente las...
- Artículo 562. El juez pronunciará sentencia acto continuo o al día siguiente. El juez...
- Artículo 562 BIS. Las resoluciones se notificarán por carta certificada que deberá contener...
- Artículo 563. Transcurridos cinco días desde la notificación de la sentencia sin que las...
- Artículo 564. Si resultare mérito para condenar por faltas a un inculpado contra quien...
- Artículo 565. La apelación sólo procederá contra la sentencia definitiva y el recurso será...
- Artículo 566. Recibido en el tribunal de alzada el proceso fallado por un juez inferior y...
- Artículo 567. El tribunal de alzada podrá admitir a las partes las pruebas que no hubieren...
- Artículo 568. No procede el recurso de casación en la forma ni en el fondo en estos...
- Artículo 569. Si el tribunal que conoce en un juicio sobre faltas, estima que el hecho que...
- Artículo 570. En todo juzgado se llevará un libro en que se anoten las sentencias que se...
- Título II
DEL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS EN QUE SE EJERCITA ACCION PRIVADA QUE NACE DE CRIMEN O SIMPLE DELITO - Artículo 571. La acción penal privada que nace de un crimen o de un simple delito, se...
- Artículo 572. El juicio empezará por querella.
- Artículo 573. No se dará curso a las querellas por los delitos de adulterio, de calumnia o...
- Artículo 574. Si se trata de delitos de calumnia o injuria, el juez proveerá la querella...
- Artículo 575. Si no asiste el querellante, o su mandatario con la facultad indicada en el...
- Artículo 576. Cuando la querella verse sobre calumnia o injuria proferida por escrito, se...
- Artículo 577. En el caso del inciso 3° del artículo 574 , o si se trata de un delito...
- Artículo 578. Toda información será recibida por el juez al tenor de la querella en los...
- Artículo 579. En los juicios en que se ejercite la acción privada, los peritos serán...
- Artículo 580. Las actuaciones del sumario serán públicas, salvo que por motivos fundados,...
- Artículo 581. Si el juez no encuentra mérito para sobreseer, ejecutoriada que sea la...
- Artículo 582. Formulada la acusación y la acción civil en su caso, el querellado tendrá el...
- Artículo 583. No es necesario oír al Ministerio Público en los juicios sobre calumnia o...
- Artículo 584. La sentencia condenará en costas a la parte que fuere vencida.
- Artículo 585. Será consultada la sentencia que se pronunciare en alguno de los casos del...
- Artículo 586. Si el querellado, en los delitos de injuria y calumnia, después de...
- Artículo 587. Si el querellante o el querellado no practican las diligencias necesarias...
- Artículo 588. Cuando en estos juicios proceda la acumulación de autos en conformidad a las...
- Título III DEL PROCEDIMIENTO POR CRIMEN O SIMPLE DELITO CONTRAERSONAS AUSENTES
- Artículo 589. Será considerado como ausente el inculpado o procesado cuyo paradero fuere...
- Artículo 590. Para que tengan valor legal en contra de un procesado ausente las...
- Artículo 591. El inculpado o procesado será declarado rebelde: 1° Cuando, citado...
- Artículo 592. Antes de declarar la rebeldía del inculpado o procesado, el juez expedirá...
- Artículo 593. Las órdenes contendrán, en cuanto sea posible, los siguientes pormenores:...
- Artículo 594. Si el ausente no compareciere durante el plazo señalado, el secretario...
- Artículo 595. Las investigaciones del sumario no se suspenderán por la ausencia del...
- Artículo 596. Si el procesado se fugare o no compareciere durante el plenario, se...
- Artículo 597. El auto de sobreseimiento que se dictare en conformidad a los dos artículos...
- Artículo 598. Cuando el procesado sea declarado rebelde durante el plenario, se observarán...
- Artículo 599. Si el procesado se fugare después de notificada la certificación a que se...
- Artículo 600. Cuando el procesado rebelde se presentare o fuere aprehendido, la causa...
- Artículo 601. Si, en un mismo proceso, hubiere uno o más procesados rebeldes y uno o más...
- Artículo 602. Si el procesado ausente comparece o es aprehendido antes de que se falle la...
- Artículo 603. Cuando el delito que hubiere motivado el proceso contra un ausente no tenga...
- Artículo 604. Cuando el condenado como ausente a una pena no corporal, se presentare o...
- Artículo 605. Siempre que el procesado fuere habido, pagará las costas causadas con su...
- Artículo 606. Para el efecto de lo dispuesto en los artículos precedentes, se entenderá...
- Artículo 607. Siempre que la causa se archive por estar en rebeldía todos los procesados,...
- Artículo 608. DEROGADO.-
- Artículo 609. Inmediatamente que se descubra la evasión de un preso o detenido, el juez de...
- Artículo 610. Cuando el prófugo fuere aprehendido, se procederá a identificar su persona;...
- Título IV
DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO A PERSONAS QUE TIENEUERO CONSTITUCIONAL
1. Diputados y Senadores - Artículo 611. Ningún tribunal, aunque halle mérito para imputar un delito a una persona...
- Artículo 612. Tan pronto como de los antecedentes del proceso o de la información rendida,...
- Artículo 613. La resolución en que se declare haber lugar a formación de causa, es...
- Artículo 614. Si una persona que tiene el fuero del artículo 58 de la Constitución es...
- Artículo 615. Lo prescrito en los artículos precedentes de este título se extiende a la...
- Artículo 616. Mientras no se declare haber lugar la formación de causa, el tribunal que...
- Artículo 617. Si la Corte declara no haber lugar a la formación de causa, el tribunal ante...
- Artículo 618. Cuando en un mismo proceso aparezcan complicados individuos que no tuvieren...
- 2. Intendentes y Gobernadores
- Artículo 619. Ningún tribunal procederá criminalmente contra un Intendente o Gobernador,...
- Artículo 620. A fin de poder pedir el desafuero de un Intendente o de un Gobernador, se...
- Artículo 621. El Senado se pronunciará sobre la petición de desafuero dentro de treinta...
- Artículo 622. Lo dispuesto en los artículos 612 a 618 inclusive, se extiende a los...
- Título V
DE LA QUERELLA DE CAPITULOS - Artículo 623. La querella de capítulos tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad...
- Artículo 624. En el escrito de querella se especificarán con toda precisión los capítulos...
- Artículo 625. La querella se presentará aparejada con todos los documentos necesarios;...
- Artículo 626. Si la acción es ejercitada por el directamente perjudicado o por el...
- Artículo 627. Cuando la querella fuere interpuesta por un particular, el tribunal ordenará...
- Artículo 628. Admitido algún capítulo de acusación, el tribunal hará agregar los...
- Artículo 629. Una vez levantada la información, se comunicarán los autos al querellante...
- Artículo 630. Dentro de los seis días siguientes a aquel en que se hubiere practicado el...
- Artículo 631. Cuando por sentencia firme se hubiere declarado admisible la acusación, el...
- Artículo 632. Si la acusación fuere declarada inadmisible, el tribunal impondrá al...
- Artículo 633. DEROGADO.-
- Artículo 634. DEROGADO.-
- Título VI
DE LA EXTRADICION
DE LA EXTRADICION - Artículo 635. Cuando en la instrucción de un proceso resulte comprometido un individuo que...
- Artículo 636. Para que el juez de primera instancia eleve los autos a la Corte Suprema,...
- Artículo 637. Recibido el proceso por la Corte Suprema, lo pasará en vista al fiscal para...
- Artículo 638. Oído el Ministerio Público, la Corte verá la causa sin más trámite que...
- Artículo 639. En caso afirmativo, la Corte Suprema se dirigirá al Ministerio de Relaciones...
- Artículo 640. El Ministerio de Relaciones Exteriores, después de legalizar los documentos...
- Artículo 641. En el caso a que se refiere el artículo precedente, la Corte Suprema...
- Artículo 642. Si la Corte Suprema declarare no ser procedente la extradición, o si ésta no...
- Artículo 643. Si el proceso comprendiere a un procesado que se encuentre en el extranjero...
- 2. De la extradición pasiva
- Artículo 644. Cuando el Gobierno de un país extranjero pida al de Chile la extradición de...
- Artículo 645. Recibidos los antecedentes, corresponderá al Presidente de la Corte Suprema...
- Artículo 646. Si los antecedentes dan mérito, se decretará el arresto del procesado. En...
- Artículo 647. La investigación se contraerá especialmente a los puntos siguientes: 1° A...
- Artículo 648. Sin necesidad de información previa acerca de los puntos 2° y 3°...
- Artículo 649. Aprehendido el procesado, se procederá a tomarle declaración acerca de su...
- Artículo 650. Durante el juicio, no se dará lugar a la libertad provisional.
- Artículo 651. Terminada la investigación, se comunicarán los antecedentes al Ministerio...
- Artículo 652. De la vista fiscal se dará traslado al procesado por un término prudencial y...
- Artículo 653. Deberá dictarse sentencia dentro de quinto día, la que se llevará en...
- Artículo 654. En segunda instancia se mandarán traer los autos en relación con citación...
- Artículo 655. Cuando la sentencia de la Corte Suprema dé lugar a la extradición, se...
- Artículo 656. Se mandará sobreser definitivamente en cualquier estado de la causa en que...
- Título VII
DE LA REVISION DE LAS SENTENCIAS FIRMES - Artículo 657. La Corte Suprema podrá rever extraordinariamente las sentencias firmes en...
- Artículo 658. El recurso de revisión podrá ser interpuesto, en cualquier tiempo, por el...
- Artículo 659. El recurso expresará con precisión su fundamento legal, será firmado por un...
- Artículo 660. Si se trata del segundo o cuarto de los casos mencionados en el artículo 657...
- Artículo 661. La interposición del recurso de revisión no suspenderá el cumplimiento de la...
- Artículo 662. Si el recurso se fundare en el primer motivo de los señalados en el...
- Artículo 663. Si la Corte estimare probado que la persona que se consideraba víctima de...
- Artículo 664. La Corte, en fuerza de la sentencia ejecutoriada que declara la falsedad del...
- Artículo 665. Ninguno de los jueces que hubieren intervenido en el pronunciamiento de la...
- Artículo 666. En el nuevo proceso, los jueces deberán aplicar la ley aunque la pena sea...
- Artículo 667. Si la sentencia de la Corte Suprema o la que pronunciare el tribunal llamado...
- Título VIII
DEL PROCEDIMIENTO EN CASO DE PERDIDA DE PROCESORIMINALES - Artículo 668. Si desaparece un expediente de juicio criminal, el juez competente procederá...
- Artículo 669. Si el expediente no parece dentro de los diez días siguientes, el juez de la...
- Artículo 670. Siempre que se pierda una parte de un proceso criminal, el juez procederá...
- Artículo 671. Si en el proceso ha recaído sentencia firme que se conserve original o en...
- LIBRO CUARTO DEL CUMPLIMIENTO Y EJECUCION
Título I
DEL DESTINO DE LAS ESPECIES
Párrafo I
De las especies decomisadas - Artículo 672. El comiso de los instrumentos y efectos del delito se declarará en la...
- Artículo 673. Las armas de fuego, municiones, explosivos y demás elementos a que se...
- Artículo 674. Tratándose de especies corruptibles o perecibles el juez las pondrá a...
- Párrafo 2 De las especies retenidas y no decomisadas
- Artículo 675. La especies no decomisadas retenidas que se encuentren a disposición del...
- Artículo 676. En la subasta de especies de venta controlada se estará a lo establecido en...
- Artículo 677. Los dineros puestos a disposición de los tribunales que no caigan en comiso...
- Artículo 678. En el mes de junio de cada año, los secretarios de juzgados presentarán a la...
- Artículo 679. Las disposiciones de este Título se aplicarán en defecto de normas...
- TITULO I DE LAS COSTAS
- Artículo 680. Cuando el procesado sea absuelto o sobreseído definitivamente, el...
- Artículo 681. Cuando sean varios los condenados al pago de costas, el tribunal fijará la...
- TITULO II DE LAS MEDIDAS APLICABLES A LOS ENAJENADOS
MENTALES
1.- Del enajenado mental que delinque - Artículo 682. Cuando el acusado absuelto o sobreseído definitivamente por estar exento de...
- Artículo 683. No obstante, si la absolución o el sobreseimiento favorecen a un procesado...
- 2.- Del procesado que cae en enajenación
- Artículo 684. Si después de cometido el delito cayere el imputado en enajenación mental,...
- Artículo 685. Cuando, en los casos del artículo anterior, se ordenare la continuación del...
- Artículo 686. Si se resuelve que no se continúe el procedimiento contra un enfermo mental...
- Artículo 687. Si después de la sentencia condenatoria cayere el condenado en enajenación...
- 3.- Reglas comunes
- Artículo 688. Para los fines previstos en este Título, se entenderá por enajenado mental...
- Artículo 689. Todo informe psiquiátrico decretado en la causa, además de contener las...
- Artículo 690. Para adoptar las medidas a que se refiere este título, se requerirá de un...
- Artículo 691. La medida de seguridad y protección de internación de un enajenado mental...
- Artículo 692. Cuando se decrete como medida de seguridad y protección la custodia y...
- Artículo 693. La internación como medida de seguridad sólo podrá durar mientras subsistan...
- Artículo 694. La entrega del enfermo mental a disposición definitiva de la autoridad...
- Artículo 695. Cuando el proceso penal no pueda proseguirse por enajenación mental del...
- Artículo 696. Los fiscales de las Cortes de x Apelaciones deberán inspeccionar...
Otras regulaciones
Código Civil Código Penal Código del Trabajo Código de Derecho Internacional Privado Código de Justicia MilitarMejores juristas





Buenas tardes. El texto del código se ha obtenido de las fuentes oficiales
Buenas tardes. Gracias por informarnos. Hemos actualizado este artículo.
esto aplica para el caso 1 del taller de hernandez en penal derecho udp????
Buenas tardes para retirar fondos mutuos de herencia intestada ya realizada posesión efectiva, hecho pago de impuestos a la herencia en SII de ambas herederas, Banchile Inversiones solicita certificado de no matrimonio a una de las hijas mayor de edad y se niega a entregar fondos correspondientes a hija menor sin ese documento. Hija mayor no desea entregar documento afectando a hija menor. Es licito solicitar ese documento. De ser asi hay alternativa para no perjudicar frente a negativa a una de las herederas? Gracias
El artículo 1811 se encuentra incompleto
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios