Orgánica constitucional sobre transparencia, límite y control del gasto electoral Chile
Ley orgánica constitucional sobre transparencia, límite y control del gasto electoral
- TÍTULO I
Del Gasto Electoral
Párrafo 1º
Del objeto de la ley y de la definición de gasto electoral - Artículo 1. Artículo 1.- El financiamiento, los límites, el control y las medidas de...
- Artículo 2. Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por gasto electoral...
- Artículo 3. Artículo 3.- Para la determinación de los gastos electorales, se entenderá...
- Párrafo 2º
De los límites al gasto electoral - Artículo 4. Artículo 4.- Ninguna candidatura a Presidente de la República, senador,...
- Artículo 5. Artículo 5.- El límite de gastos electorales que podrá efectuar cada partido...
- Artículo 6. Artículo 6.- El candidato o partido político que exceda el límite de gastos...
- Artículo 7. Artículo 7.- Los partidos políticos y los candidatos independientes que...
- TÍTULO II
Del Financiamiento de las Campañas - Artículo 8. Artículo 8.- El financiamiento de los gastos que autoriza esta ley durante...
- Párrafo 1º
Del financiamiento privado - Artículo 9. Artículo 9.- Constituye financiamiento privado de campaña electoral toda...
- Artículo 10. Artículo 10.- Podrán efectuar aportes a campañas electorales las personas...
- Artículo 11. Artículo 11.- Las donaciones que se efectúen con arreglo a este párrafo...
- Artículo 12. Artículo 12.- Los aportes que reciban los candidatos de los partidos que...
- Párrafo 2º
Del financiamiento público - Artículo 13. Artículo 13.- Durante la campaña electoral, el Estado financiará y...
- Artículo 14. Artículo 14.- Tratándose de candidaturas a Presidente de la República, el...
- Artículo 15. Artículo 15.- Al inicio del período de campaña electoral, cada partido...
- Artículo 16. Artículo 16.- Los endosos se regirán bajo las reglas generales aplicables a...
- Artículo 17. Artículo 17.- Finalizado el proceso electoral, y rendidas las cuentas a que...
- Artículo 18. Artículo 18.- Si por aplicación de lo dispuesto en el inciso tercero del...
- Párrafo 3º
De la transparencia del financiamiento - Artículo 19. Artículo 19.- Todos los aportes a que se refiere el artículo 10 constarán...
- Artículo 20. Artículo 20.- Los aportantes podrán solicitar al Servicio Electoral mantener...
- Artículo 21. Artículo 21.- También serán públicos los aportes mensuales que reciban los...
- Artículo 22. Artículo 22.- Los ingresos que reciban los institutos de formación política...
- Artículo 23. Artículo 23.- A requerimiento del donante, el Director del Servicio...
- Párrafo 4º
De las prohibiciones - Artículo 24. Artículo 24.- Prohíbense los aportes de campaña electoral provenientes de...
- Artículo 25. Artículo 25.- Se prohíbe a los precandidatos y candidatos efectuar, con...
- Artículo 26. Artículo 26.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el título V de la ley...
- Artículo 27. Artículo 27.- No podrán efectuar aportes para campaña electoral las personas...
- Artículo 28. Artículo 28.- Los funcionarios públicos no podrán realizar actividad...
- Párrafo 5º
De las sanciones - Artículo 29. Artículo 29.- Sin perjuicio de las sanciones específicas establecidas para...
- Artículo 30. Artículo 30.- El que otorgue u obtenga aportes para candidaturas o partidos...
- Artículo 31. Artículo 31.- El administrador electoral, el administrador general electoral...
- Artículo 32. Artículo 32.- Las investigaciones de los delitos descritos en los artículos...
- Artículo 33. Artículo 33.- La responsabilidad administrativa de funcionarios de la...
- Artículo 34. Artículo 34.- Se considerarán infracciones graves a las normas sobre...
- TÍTULO III
Del Control de los Ingresos y Gastos Electorales - Artículo 35. Artículo 35.- Las normas de este título serán aplicables a las elecciones...
- Párrafo 1°
De los administradores electorales y de los administradores generales electorales - Artículo 36. Artículo 36.- Todo candidato a Presidente de la República, a senador, a...
- Artículo 37. Artículo 37.- Corresponderán especialmente al administrador electoral las...
- Artículo 38. Artículo 38.- Cualquier militante del respectivo partido político en las...
- Artículo 39. Artículo 39.- Corresponderán especialmente al administrador general...
- Artículo 40. Artículo 40.- Sólo podrán ser administradores electorales y administradores...
- Artículo 41. Artículo 41.- Los administradores electorales y los administradores...
- Artículo 42. Artículo 42.- Las nóminas de los administradores electorales y de los...
- Artículo 43. Artículo 43.- En caso de fallecimiento, renuncia notificada al candidato e...
- Párrafo 2°
De la contabilidad electoral - Artículo 44. Artículo 44.- Los administradores electorales y los administradores...
- Artículo 44 BIS. Los administradores electorales y los administradores generales electorales...
- Artículo 45. Artículo 45.- Serán aplicables a los administradores electorales y a los...
- Artículo 46. Artículo 46.- Los administradores electorales y los administradores...
- Párrafo 3º
De la presentación y control de la contabilidad electoral - Artículo 47. Artículo 47.- Dentro de los treinta días siguientes a una elección...
- Artículo 48. Artículo 48.- El Director del Servicio Electoral se pronunciará respecto de...
- Artículo 49. Artículo 49.- Si el Director del Servicio Electoral estimare del caso...
- Artículo 50. Artículo 50.- El Director del Servicio Electoral rechazará la cuenta que, no...
- Artículo 51. Artículo 51.- Las resoluciones del Servicio Electoral que rechacen una...
- Artículo 52. Artículo 52.- Si el Director del Servicio Electoral advirtiere indicios de...
- Artículo 53. Artículo 53.- El Director del Servicio Electoral tendrá la facultad de...
- TÍTULO IV
De la Publicidad - Artículo 54. Artículo 54.- Las cuentas de los ingresos y gastos electorales presentadas...
- Artículo 55. Artículo 55.- Los partidos políticos que hubieren efectuado gastos...
- TÍTULO V
Disposiciones Generales - Artículo 56. Artículo 56.- Tratándose de la segunda votación contemplada en el inciso...
- Artículo 57. Artículo 57.- Los procedimientos administrativos sancionatorios a que dé...
- Artículo 58. Artículo 58.- Los plazos de días establecidos en esta ley serán de días...
- Artículo 59. Artículo 59.- Durante el período de campaña electoral, los ministerios, las...
- Artículo 60. Las faltas o infracciones a que se refiere esta ley prescribirán en el plazo...
Mejores juristas





La norma habla de "permanencia", desde luego, constatandose que el imputado se encuentra en el recinto, corresponde al funcionario de Gendarmería entregarle la notificación. Si se negare a aceptar la cédula o citación respectiva a pretexto de que el imputado no permanece en ese CDP, desde luego que el receptor puede dejar registro de ello para solicitar lo que corresponda. Si dicha negativa fuera injustificada y hay conocimiento de que el imputado permanece en ese centro, igualmente sería recomendable atestar sobre dicha circunstancia, de modo que se haga valer la responsabilidad del jefe del centro. Esto respecto de Gendarmería. La primera parte de la pregunta "respecto del tribunal", no se entiende.
Plazo de caducidad o prescripción? juegue
puede el tribunal o gendarmeria no notificar al imputado?
Si, hasta 10 años de carcel,
Slds.
Buenos días. Lamentablemente depende de la Corte de Apelaciones en que se encuentre el proceso y de la resolución o sentencia que se esté apelando. Por regla general la apelación de incidentes (que son cuestiones accesorias de un juicio) demoran aproximadamente 3 meses. Cuando la apelación es de sentencia definitiva (la que pone fin a un juicio resolviendo la solicitud principal) puede tardar muchísimo mas (por ejemplo, Valparaíso tarda aproximadamente 6 meses y Santiago puede tardar hasta 10).
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios