Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud Chile
Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud
- TÍTULO I
Disposiciones Generales - Artículo 1. Esta ley tiene por objeto regular los derechos y deberes que las personas...
- Artículo 2. Toda persona tiene derecho, cualquiera que sea el prestador que ejecute las...
- Artículo 3. Se entiende por prestador de salud, en adelante el prestador, toda persona,...
- TÍTULO II
Derechos de las personas en su atención de salud
Párrafo 1º
De la seguridad en la atención de salud - Artículo 4. Toda persona tiene derecho a que, en el marco de la atención de salud que se...
- Párrafo 2º
Del derecho a un trato digno - Artículo 5. En su atención de salud, las personas tienen derecho a recibir un trato...
- Párrafo 3º
Del derecho a la atención preferente - Artículo 5 BIS. Las personas mayores de 60 años y las personas con discapacidad, así como...
- Artículo 5 TER. El prestador de acciones de salud deberá consignar con caracteres legibles,...
- Artículo 5 QUÁTER. Para efectos de lo dispuesto en esta ley, se entenderá por cuidador o...
- Párrafo 4º
Del derecho a tener compañía y asistencia espiritual - Artículo 6. Toda persona tiene derecho a que los prestadores le faciliten la compañía de...
- Artículo 7. En aquellos territorios con alta concentración de población indígena, los...
- Párrafo 5º
Del derecho de información - Artículo 8. Toda persona tiene derecho a que el prestador institucional le proporcione...
- Artículo 8 BIS. Un reglamento del Ministerio de Salud establecerá los requisitos y...
- Artículo 9. Toda persona tiene derecho a que todos y cada uno de los miembros del equipo...
- Artículo 10. Toda persona tiene derecho a ser informada, en forma oportuna y...
- Artículo 10 BIS. Las plataformas tecnológicas empleadas en las acciones y prestaciones de...
- Artículo 11. Toda persona tendrá derecho a recibir, por parte del médico tratante, una...
- Párrafo 6º
De la reserva de la información contenida en la ficha clínica - Artículo 12. La ficha clínica es el instrumento obligatorio en el que se registra el...
- Artículo 13. Los prestadores deberán conservar la ficha clínica por un período de al...
- Párrafo 7º
De la autonomía de las personas en su atención de salud
&" 1. Del consentimiento informado - Artículo 14. Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a...
- Artículo 15. No obstante lo establecido en el artículo anterior, no se requerirá la...
- &" 2. Del estado de salud terminal y la voluntad manifestada previamente
- Artículo 16. La persona que fuere informada de que su estado de salud es terminal, tiene...
- &" .3. De los comités de ética
- Artículo 17. En el caso de que el profesional tratante tenga dudas acerca de la...
- Artículo 18. En el caso de que la persona, en virtud de los artículos anteriores,...
- Artículo 19. Tratándose de personas en estado de muerte cerebral, la defunción se...
- Artículo 20. Mediante un reglamento expedido a través del Ministerio de Salud se...
- Párrafo 8º
De la protección de la autonomía de las personas que participan en una investigación científica - Artículo 21. Toda persona deberá ser informada y tendrá derecho a elegir su incorporación...
- Artículo 22. Mediante un reglamento expedido por el Ministerio de Salud, en los términos...
- Párrafo 9º
De los derechos de las personas con discapacidad psíquica o intelectual - Artículo 23. La reserva de la información que el profesional tratante debe mantener...
- Artículo 24. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 de esta ley, si la persona...
- Artículo 25. Suprimido.
- Artículo 26. Suprimido.
- Artículo 27. Suprimido.
- Artículo 28. No se podrá desarrollar investigación biomédica en adultos que no son...
- Artículo 29. Sin perjuicio de las facultades de los tribunales ordinarios de justicia, el...
- Párrafo 10º
De la participación de las personas usuarias - Artículo 30. Sin perjuicio de los mecanismos e instancias de participación creados por...
- Párrafo 11º
De los medicamentos e insumos - Artículo 31. Los prestadores institucionales, públicos y privados, mantendrán una base de...
- Artículo 32. Si las dosis de medicamentos o insumos fueren unitarias, en el caso de que...
- TÍTULO III
De los deberes de las personas en su atención de salud - Artículo 33. Para el debido respeto de la normativa vigente en materia de salud, la...
- Artículo 34. Sin perjuicio del deber preferente del prestador de informar de acuerdo a lo...
- Artículo 35. Todas las personas que ingresen a los establecimientos de salud deberán...
- Artículo 35 BIS. Los integrantes del equipo de salud y los trabajadores de los...
- Artículo 36. Tanto la persona que solicita la atención de salud, como sus familiares o...
- TÍTULO IV
Del cumplimiento de la ley - Artículo 37. Sin perjuicio del derecho de las personas a reclamar ante las diferentes...
- Artículo 38. Corresponderá a los prestadores públicos y privados dar cumplimiento a los...
- TÍTULO V
Disposiciones varias - Artículo 39. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre Registro Civil,...
Mejores juristas
Andrés RetamalesTu Consulta Jurídica SpA
Carlos Alfredo Contreras Matus
Miguel Schurter
Rodrigo Cortes
y por que a la locomocion colectiva no le piden sillas de niño para trasportar a los pasajeros y si a los autos particulares si todos estan expuestos a algun acc de transito
la vivienda social a construir con el ds49 superara el valor de 1000 u.f. a que se refiere el art. 55 LGUC.
queda vigente el IFC que autorizo por art. 55 LGUC ?
Se anula el IFC autorizado ?
Para validar "la circunstancia de hallarse en su entero juicio", ¿está establecido que el médico evaluador debe ser de alguna especialidad determinada? Leí en algunos artículos que solo podían ser geriatra, neurólogo o psiquiatra, pero luego, a contar del 2021, se desestimó ese requisito. ¿Podrían indicarme a qué medico o profesional de la salud mental, se puede recurrir?
Estimad@, en dicho caso debe tramitar patente de oficina virtual, la que debe solicitar en la comuna donde haya declarado su casa matriz ante el SII (no necesariamente la misma de la escritura de constitución). Dicha patente grava su actividad con el artículo 24° de la Ley N° 3.063 e incluye el derecho de aseo. Si existe otra patente en la misma dirección que ya paga el aseo, debe solicitar que no se le cobre este monto.
Saludos!
hola buen día, existe norma expresa que autorice la ampliación de un embargo a los bienes del conyuge? si no son suficientes los bienes del marido deudor
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios