Todos los juristas
El salat es ante todo un acto de adoración, alabanza y gratitud a Dios y por eso es importante el horario salat Barcelona, por respeto hacia Alá. Se realiza en obediencia al mandamiento de Dios. Autores espirituales como Muhammad al-Ghazali (1058-1111) señalan las siguientes actitudes como esenciales para emprender el salat: pureza de corazón, atención a la presencia de Dios, temor reverencial a Dios (taqwa), esperanza, modestia y un sincero deseo de cambiar de vida.
También hay oraciones rituales para ocasiones especiales, como las oraciones por la lluvia, en caso de catástrofes naturales o de duelo. Las oraciones rituales voluntarias (nawafil) se recitan durante el Ramadán y por la noche (cf. sura 17,79).
El sufismo y las fraternidades sufíes (tariqa, pl. turuq) han desarrollado la práctica del dhikr (el recuerdo de Dios), que consiste esencialmente en pronunciar y celebrar el nombre de Dios (cf. Sure 2,152; 3,41). La repetición constante del nombre de Dios, ya sea a solas o con otros, tiene el propósito principal de impregnar el corazón y la mente del creyente con el recuerdo del nombre de Dios. Tradicionalmente, existen tres etapas del dhikr: el dhikr de la lengua (la simple recitación oral del nombre de Dios); el dhikr del corazón (es decir, con el corazón absorto en el ritmo de la recitación); y el dhikr de la interioridad (sirr), en el que el cuerpo y el alma del creyente en su totalidad resuenan con la recitación del nombre de Dios. Los sufíes y las cofradías también practican regularmente la meditación (fikr y taammul), la oración diaria en silencio (wird) y las letanías responsoriales (hizb).
Todas estas formas de oración están igualmente reguladas en cuanto a rituales y textos. Los textos son a menudo muy conmovedores. Sin embargo, nada se deja a la iniciativa personal. Se pide al discípulo sufí (murad) que realice estos rituales con gran cuidado bajo la dirección de un guía sufí (shaikh, pir).
También hay que mencionar la recitación de los 99 nombres más bellos de Dios (sura 20:8; 17:100). Estos nombres son recitados meditativamente por los musulmanes piadosos con el uso de un rosario (subha, tasbiha).
También es notable que los musulmanes mediten en los textos del Corán en diversas ocasiones y en situaciones difíciles, y que encuentren fuerza al hacerlo.
Por último, hay innumerables oraciones espontáneas, sin olvidar las numerosas invocaciones que los musulmanes -sobre todo los simples creyentes- pronuncian en todas las ocasiones posibles: Alabanza (al-hamdu lillah - alabado sea Dios); sorpresa (ma sha Allah - que se haga lo que Dios quiera o mientras Dios quiera); oraciones de perdón (astaghfir Allah - pido el perdón de Dios); oraciones de curación (Allah yashfi - que Dios sane); expresiones de culpa o indignación (la hawla wa la quwwata illa bi-llah al-azim - no hay poder ni fuerza sino con Dios, leccelso).
Por razones muy personales y vivencias conozco muy bien el tema según mi persepsion de la vida ! En lo que pueda ser útil mi conocimiento está a su alcance en la disponibilidad y tiempo de cada cual claro ! Saludos !
Asesoría labora y de familia
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios
Mejores juristas





La norma habla de "permanencia", desde luego, constatandose que el imputado se encuentra en el recinto, corresponde al funcionario de Gendarmería entregarle la notificación. Si se negare a aceptar la cédula o citación respectiva a pretexto de que el imputado no permanece en ese CDP, desde luego que el receptor puede dejar registro de ello para solicitar lo que corresponda. Si dicha negativa fuera injustificada y hay conocimiento de que el imputado permanece en ese centro, igualmente sería recomendable atestar sobre dicha circunstancia, de modo que se haga valer la responsabilidad del jefe del centro. Esto respecto de Gendarmería. La primera parte de la pregunta "respecto del tribunal", no se entiende.
Plazo de caducidad o prescripción? juegue
puede el tribunal o gendarmeria no notificar al imputado?
Si, hasta 10 años de carcel,
Slds.
Buenos días. Lamentablemente depende de la Corte de Apelaciones en que se encuentre el proceso y de la resolución o sentencia que se esté apelando. Por regla general la apelación de incidentes (que son cuestiones accesorias de un juicio) demoran aproximadamente 3 meses. Cuando la apelación es de sentencia definitiva (la que pone fin a un juicio resolviendo la solicitud principal) puede tardar muchísimo mas (por ejemplo, Valparaíso tarda aproximadamente 6 meses y Santiago puede tardar hasta 10).
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios
Experiencia en juicios laborales y civiles de responsabilidad. Especialista accidentes del trabajo, con dos publicaciones en el tema.