Imprimir


Nombre: Ignacio Enrique Alarcon Benavides

0   0
Está en el sitio desde: 12-10-20

Los comentarios del usuario Ignacio Enrique Alarcon Benavides

existen tres tipificaciones de lesiones en Chile, la mas importante son lesiones graves, la que le signe es la lesiones menos graves y por ultimo tenemos las lesiones leves. las dos primeras son conocidas por el ministerio publico y por ende por los tribunales penales (juzgados de garantia o juzgados orales en lo penal) y la ultima es conocida por los juzgados de policía local; ahora en atención a lo descrito por usted. la calificación de la lesión no la entrega el ministerio publico o fiscalía, la entrega el medico tratante o bien el certificado de constatación de lesiones emitido por un facultativo medico. veo que la calificación de la lesión como menos grave estaría correcta, mas cuando la atención fue3 ambulatoria y no coloco directamente en riesgo su vida, una lesión grave es aquella que imposibilita el normal desenvolvimiento de la victima como la perdida de un miembro o la hospitalizan prolongada producto de la lesión. no se complique con la terminología menos grave, siga atenta a la tramitación del proceso y en caso de sentencia condenatoria, podría demandar indemnización de daños y perjuicios en tribunales civiles, también podría buscar un abogado e interponer una querella y en conjunto la indemnización pero recomiendo pedir la indemnización en tribunales civiles con posterioridad. saludos.

Atte. a usted


Los nuevos comentarios en el sitio web

si sólo tiene 3 hijos y no hay cónyuge sobreviviente, cada uno tiene el 33,3%. Si hay cónyuge sobreviviente a cada hijo le corresponde el 20%.


Mi tío murió y de su primer matrimonio tuvo 3 hijos y obtuvo su bien propio antes de su segundo matrimonio, en el cual se casó con bienes mancomunados, la duda que tenemos es cuanto porcentaje de la herencia toca cada uno?.


La señora Juana Inés de la Cruz Seijas es de nacionalidad colombiana, vino a Guatemala en el año de 2021, cuando tenía 18 años, en su país de origen se establece que la mayoría de edad se obtiene a los 21 años. Ella decidió a los 6 meses de haber ingresado a Guatemala quedarse para establecer una empresa que se dedicara a la venta de ropa colombiana por lo que decidió asociarse con un grupo de personas para formar una sociedad anónima en Guatemala.

1 ¿tiene capacidad en Guatemala la señora Inés Seijas?

2 ¿Puede la señora Inés Seijas ser parte de los socios fundadores de una sociedad anónima en Guatemala?


Buenas tardes. Gracias por informarnos.


Se pegó por error el "L. 19.585"


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse