Imprimir

Establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción Artículo 1 Chile


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 28-05-2024

Establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción
Artículo 1.

Los propietarios de viviendas que no cuenten con recepción definitiva, total o parcial, emplazadas en áreas urbanas o rurales, podrán hasta el 31 de diciembre del 2025 obtener los permisos de edificación y de recepción definitiva, siempre que las viviendas cumplan, además, los siguientes requisitos:

1) Haber sido construidas antes

de la publicación de esta ley.

2) No estar emplazadas en áreas

de riesgo o protección, en

terrenos declarados de utilidad

pública o en bienes nacionales

de uso público. Tratándose de

áreas urbanas, deberán estar

emplazadas en suelo que

admita el uso residencial.

3) Tener un avalúo fiscal de

hasta 1.000 unidades de fomento.

El avalúo se acreditará con el

certificado otorgado por el

Servicio de Impuestos Internos,

excepto en casos de viviendas

que sean beneficiadas por

subsidios del Ministerio

de Vivienda y Urbanismo

para el mejoramiento y/o

ampliación de la vivienda,

caso en el que podrá

superar el referido avalúo.

4) Tener una superficie cuyos

recintos habitables, incluidos

baños y cocina, no exceda de

90 metros cuadrados,

excepto en casos de

viviendas que sean

beneficiadas por

subsidios del

Ministerio de Vivienda

y Urbanismo para el

mejoramiento y/o

ampliación de la

vivienda, caso en el

que podrá superar

dicha superficie.

5) No tener, a la fecha de

ingreso de la solicitud de

regularización, reclamaciones

escritas pendientes por

incumplimiento de normas

urbanísticas ante la dirección

de obras municipales o el

juzgado de policía local

respectivo.

6) Cumplir con las normas que

se indican a continuación,

para garantizar la habitabilidad,

seguridad y estabilidad de

las viviendas, y con aquellas

aplicables a las instalaciones

interiores de electricidad,

agua potable, alcantarillado y

gas, que correspondan:

MATERIA NORMAS DE HABITABILIDAD

Altura La altura mínima de piso

a cielo, medida en obra

terminada, que debe ser

de 2,30 metros, podrá ser

rebajada hasta 2,0 metros.

La medida vertical mínima

de obra terminada en pasadas

peatonales bajo vigas o

instalaciones horizontales

de 2,0 metros podrá ser

rebajada hasta en un 10%.

Terminación El estándar de terminaciones Interior no podrá ser inferior al

definido en la Ordenanza

General de Urbanismo y

Construcciones para una obra

gruesa habitable.

Ventilación Los locales habitables deberán

tener, al menos, una ventana

que permita la entrada de

aire y luz del exterior.

Sin embargo, se admitirán

ventanas fijas selladas siempre

que se contemplen ductos de

ventilación adecuados y que

no se trate de dormitorios

o recintos en los que se

consulten artefactos de

combustión de cualquier tipo.

No obstante lo anterior, los

baños, cocinas y lavaderos,

cuando no contemplen ventana

al exterior que permita la

renovación de aire, deberán

ventilarse mediante un ducto,

individual o colectivo, de

sección libre no interrumpida

de, al menos, 0,16 m2;. La

dimensión señalada podrá

reducirse en caso de

contemplarse tiraje forzado.

MATERIA NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Resistencia Las viviendas aisladas, al Fuego pareadas o continuas, de

hasta dos pisos, cuya

superficie edificada sea

inferior o igual a 90 m2,

tendrán una resistencia

al fuego a lo menos F-15

en todos sus elementos y

componentes soportantes,

siempre que el muro de

adosamiento o muro

divisorio, según corresponda,

cumpla con las exigencias

de muros divisorios entre

unidades de la Ordenanza

General de Urbanismo

y Construcciones.

Adosamientos Tratándose de edificaciones

adosadas al deslinde, el muro

de adosamiento deberá llegar

hastala cubierta del cuerpo

adosado con resistencia al

fuego F-60. Además, el

adosamiento deberá contemplar

un sistema de evacuación de

aguas lluvia que no afecte

a los predios vecinos.

MATERIA NORMAS DE ESTABILIDAD

Cálculo No se exigirá proyecto de Estructural cálculo estructural en los

casos que a continuación

se indica:

a) Viviendas de estructura de

madera, de un máximo de dos

pisos, con entramados de

pisos de madera, cuyas

habitaciones no tengan más

de 3,0 metros de distancia

entre apoyos.

b) Viviendas de estructura de

albañilería armada o

reforzada, o de hormigón

armado, de un máximo de un

piso, cuyas habitaciones no

tengan más de 3,0 metros

de distancia entre apoyos.

c) Viviendas de estructura en

primer piso de albañilería

armada o reforzada, o de

hormigón armado, de un

máximo de dos pisos con

entramados de pisos de

madera, cuyas habitaciones

no tengan más de 3,0

metros de distancia entre

apoyos, siempre que la

estructura del segundo

piso sea liviana.

En estos casos el profesional

competente deberá declarar

que la obra reúne las

condiciones de estabilidad,

respecto del tipo de

construcción de que se trate,

o que cumple con las

condiciones mínimas de los

elementos de construcción

no sometidos a cálculo de

estabilidad, exigidas en

el Capítulo 6 del Título 5

de la Ordenanza General de

Urbanismo y Construcciones,

que les sean aplicables.



Chile Art. 1 Establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción
Artículo 1 2 3 ...16

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

Hola. En el caso del art. 990 la Viuda que quedó cuando el marido murió y ahora ella también murió y no dejó hijos. Y tenemos la herencia de una tierra que dejó el abuelo padre del difunto. Esa conyugue ya difunta también sigue contando como herederas o son solos los herederos consanguíneos los que cuentan aquí?

Gracias de antemano por su respuesta.


Una madre puede heredar a un solo hijo su empresa y un vehículo. O existe alguna forma que esto quede solo a nombre de este hijo después que ella fallezca.


De conformidad lo establecido en nuestra constitución, en su artículo 19ª en el numeral 1º “El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona”.

 De este modo, el constituyente ha elevado a una categoría esencial el derecho de las personas a no ser ilegítimamente afectada su integridad como trabajador, desempeño en las funciones, de suerte que cualquier acción contraria constituye una vulneración de esta garantía esencial, y que forma parte de aquello que tanto la doctrina nacional y comparada, comprende dentro de los DERECHOS HUMANOS.


Dirección: Agustinas 611, of 73 stgo. +56978732483

Email: [email protected]

Sitio web: www.palmaabogados.cl

WhatsApp: 56978732483


Si, es embargable cualquier producto bancario, incluidos los fondos en la cuenta de ahorro para la vivienda.


Dirección: Agustinas 611, of 73 stgo. +56978732483

Email: [email protected]

Sitio web: www.palmaabogados.cl

WhatsApp: 56978732483


¿Son embargables las cuentas de ahorro para la vivienda?


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse